Thrash metal

El thrash metal es un subgénero extremo del heavy metal que se caracteriza generalmente por su ritmo rápido y agresivo. Las canciones del género suelen utilizar percusión rápida y un bajo registro de riffs de guitarra, los cuales suelen ser así mismo rápidos y cortantes. Las letras de las canciones de thrash metal a menudo se enfrentan con los problemas sociales, en muchas ocasiones con un lenguaje directo y de denuncia. Fue uno de los primeros subgéneros del heavy metal en aparecer, y su influencia en este estilo ha sido y es muy grande. De esta forma, el thrash metal es la base y la mayor influencia en el metal extremo, donde se incluye principalmente al death metal y el black metal; además de ser una importante influencia (junto con el speed metal) en el power metal, si bien este estilo llevó la música por un camino más melódico. También el género ha influido en el metalcore, esto lo demuestran bandas como Trivium, Unearth o Chimaria como algunos de los ejemplos más populares entre otros.También hay una lista de aspectos comerciales, integrada por bandas de este género Los Cuatro grandes del thrash metal.
El nombre correcto de este género es thrash metal. El nombre de thrash se le dio por el sonido que genera la púa cuando se recarga con mas fuerza y raspa la cuerda de la guitarra. Un gran ejemplo de dicho tipo de música es el álbum Kill 'Em All de la banda Metallica.
ORIGENES
Este sonido no era precisamente thrash metal, era como algo intermedio, ya que no eran ni heavy, ni thrash, ni punk, había unos grupos que tenían más de uno que de otro.
Poco a poco el estilo se fue definiendo y empezaron a salir bandas más agresivas y extremas y cantidad de variantes alrededor de todo el mundo.
HISTORIA Y DESARROLLO DEL THRASH
El
thrash pasó por una serie de etapas, principalmente delimitadas por
medio de intervalos de tiempo (años), esto no quiere decir que en esa
época no hubiesen existido bandas que hacían por ejemplo un tipo de
thrash, pero se basa en lo que la mayoría de bandas tocaba.
Etapa 1: Principios de los 80´s – 1985

Esta etapa tuvo dos grupos, los que estaban más del lado del heavy y otros que hacían cosas más extremas.
El primer grupo (aparte de los elementos ya mostrados) era más melódico y la voz se parecía más a la del heavy pero más agresiva y no tan entonada, contaba con muchos ritmos de heavy metal en los instrumentos, ejemplos de bandas en esta tendencia son los primeros discos de: Metallica, Overkill, Megadeth, Whiplash, Anthrax, Metal Church, Nasty Savage, Artillery, Mortal Sin.
El primer grupo (aparte de los elementos ya mostrados) era más melódico y la voz se parecía más a la del heavy pero más agresiva y no tan entonada, contaba con muchos ritmos de heavy metal en los instrumentos, ejemplos de bandas en esta tendencia son los primeros discos de: Metallica, Overkill, Megadeth, Whiplash, Anthrax, Metal Church, Nasty Savage, Artillery, Mortal Sin.
El
segunda es casi igual pero usaba una voz más violenta (en esos tiempo
decían que era voz gutural) más grave y a veces algo rasgada, riffs más
agresivos y crudos con distorsiones más enfermas, letras más extremas
tocando sobre todo temas satánicos o violencia extrema, baterías mucho
más rápidas y atascadas, muchos de estos grupos son las principal
influencia para el metal extremo sobre todo para el death y el black, los primeros discos de bandas con esta tendencia son el claro ejemplo de: Venom (a algunos no les va a parecer), Slayer, Kreator, Onslaught, Sodom, Hellhamer(Celtic Frost), Exorcist (este no tan extremo).
Etapa 2: 1985 – 1988
En esta etapa fue cuando el thrash tomo forma y fue también su época de oro. Los riffs ahora se volvieron más densos, la ejecución de los instrumentos mejoro bastante, teniendo una mayor técnica, la voz por lo regular ya no se parecía a la del heavy, era mas agresiva, el bajo ya no era tan audible y la distorsión de este es diferente siendo mayor a la de la otra etapa haciendo que el bajo suene muy golpeado, la batería tuvo sus cambios con partes donde se escuchaba algo lenta pero con el doble bombo a todo pero sin olvidar las partes rápidas heredadas de la otra etapa, también con mejores redobles. Las letras aquí hablaban más sobre temas de política, guerra, inconformidad, violencia (temas clásicos del thrash) y una producción mucho mejor a la anterior generación existiendo bandas bastante limpias.
En esta etapa fundamental hubo 3 grupos:
El primero fue el thrash con todavía mucha influencia del heavy, teniendo la mayoría de elementos de la generación pasada, pero con riffs más pesados, mejor tecnica en todos los instrumentos, bateria más elaborada con ritmos muy bien hechos y no recurriendo tanto al clásico tarola, platillo+bombo, muchos de estos grupos son de las más grandes influencias para el power. Los máximos exponentes de esta etapa son (por supuesto álbumes después de 1984): Metallica, Megadeth, Testament, Metal Church, Nasty Savage, Anthrax, Voivod y Onslaught (aquí no me equivoque estas dos ultimas bandas dejaron su lado extremo).
El segundo grupo, es el thrash clásico, mucho mas agresivo que el grupo anterior, este sonido es el más característico del thrash y con el sonido tan particular que lo caracteriza y por lo regular el tipo de temática en las letras clásicos (guerra, política, rebeldía, etc), teniendo los elementos musicales que se mencionaban anteriormente.
Por mencionar algunas bandas: Overkill (aun que con una voz muy a la heavy), Exodus, Kreator (después del Pleasure to Kill), Destruction, Deathrow, Nuclear Assault, Sodom, Necronomicon, Dark Angel, Death Angel, Possessed (después del Seven Churches).
La
tercera era la parte más extrema, estas bandas se caracterizan por
contener elementos de death metal (algunos darían origen al death), con
riffs mucho mas pesados, densos y ser lo más extremo que había en esos
tiempos, y fue de las principales influencias para el death; aun que
también influenciaron un poco al black (el caso de Celtic Frost), pero
no tanto como el speed diabolico que se habia dado tiempo atrás. Este
tipo de música realmente no era muy popular a excepción de Slayer.
Algunas bandas con este sonido: Slayer, Possessed (su primer disco),
Celtic Frost, Pentagram (Chile), Sepultura (primeros discos), Terminal
Death, Rigor Mortis, Nihilist.
Aquí
todavía se puede hablar de un cuarto grupo (no todos lo toman en
cuenta) de las bandas de thrash que empezaron a convertirse en black,
pero aun así sonaban parecido al thrash, como el caso de Bathory,
Sarcofago, Vulcano, etc.
Y
todavía se puede hablar de un quinto el cual fue el thrash crossover,
este mezcla el thrash con el hardcore (suena muy diferente al metalcore)
siendo de los grupos más representativos Ratos de Porao y Excel.Etapa 3: 1989 – Primera mitad de los 90´s
En esta etapa tuvo cosas buenas y malas, una de las malas es que el thrash a nivel comercial empezó a perder mucha fuerza, sobre todo por el surgimiento del grunge, las disqueras comenzaron a preferir el sonido fresco del grunge y muchas bandas empiezan a sacar álbumes malos ya sea por que se les acabaron las ideas o porque hacen un intento desesperado por comercializarse adaptándose a la moda de la época, como el caso de Metallica, Anthrax ( a esta se le ocurrio la “grandiosa” idea de combinar thrash con hip-hop), Sepultura (aun que al principio de esta etapa saco excelentes trabajos).
Pero aquí a pesar de que empieza la decadencia del thrash, hay un lado maravilloso a aparte de muchos buenos discos de thrash clasico que siguieron saliendo, en estas fechas surge el hijo del thrash, el death, y muchas bandas empiezan a combinar estos sensacionales sonidos (sobre todo porque el thrash empezó a evolucionar), este hibrido suena muy bien y es muy parecido al grupo tres de la etapa anterior pero con una distorsión de death en guitarras (pero con algo de la de thrash sonando excelente), una bateria muy parecida a la del thrash (aun que a veces con muchos ritmos exclusivos del death), un bajo de death y voces más parecidas al thrash aun que un poco mas rudas, aun teniendo riffs un poco más melódicos que el death tradicional (no confundir con melodic death).
Algunos grupos característicos: Sepultura (Beneath the Remains y
Arise), Cancer, Massacre (Florida), Incubus (US, no confundir con los
heavy o con los que son gays) y algunos grupos que después se
convertirían en death metal puro como Death y Malevolent Creation (estos
no contarían). Por desgracia este subestilo no es muy extenso ya que la
mayoría de bandas tendieron hacia algún lado de la balanza (ya sea
death o thrash).
A parte de esto surgio una corriente nueva que para muchos no es thrash y practicamente es propiedad exclusiva de una banda buena pero muy polemica, Pantera. Este sonido se caracteriza por una distorsión llamada gloove en guitarras, voces agresivas principalmente gritos rabiosos minimamente guturales y no rasgados, batería muy diferente a la del thrash tradicional, más pareciendose a ritmos más tradicionales como el del heavy metal o de algunos tipos de rock, pero mas extrema ocasionalmente acompañada de doble bombo (no siempre) y redobles clásicos del rock, este thrash es más lento que el tradicional y a pesar de ser muy agresivo es muy digerible y es fácil de comercializar. Los máximos representantes son Patera pues es estilo unico de esta banda pero algunas desidieron imitarlo como Sepultura en el Choas A.D. y los suecos Messhugga. Este sonido seria la mayor influencia para el Aggro y el Metalcore, pero tenemos que decir Pantera nunca le bajo a su estilo al estar rodeado de bandas Aggro y aun que fue bastante popular en su tiempo.
A
la segunda mitad de los 90’s el thrash prácticamente desaparece, sobre
todo a la carencia de sonidos nuevos, las bandas solo tocaban en vivo
para revivir sus momentos o sacaban discos que por lo regular eran malos
o no tan buenos como los de los de antes, algunas bandas empezaron a
convertirse en Aggro como Metallica y algunas bandas de thrash se
empezaron a desintegrar y los integrantes formaron grupos de Aggro como
Damage Plan (ex- Pantera) y Soul Fly (ex-Sepultura).
EL THRASH EN LA ACTUALIDAD
Últimamente parece que el thrash esta reviviendo, muchas bandas pilares de este gran estilo están volviendo a sacar discos y por lo regular buenos (no tan buenos como los de antaño) y dando excelentes giras alrededor del mundo, también están saliendo varios grupos nuevos tocando thrash de la vieja escuela principalmente en Suecia como The Haunted, Bewitched, Witchery, esperemos que este grandioso estilo nos traiga sorpresas en el futuro.
Los Mejores Videos:
overkill-Rotten to the Core.
Kreator-Terrible certainty
Exumer-Rising from the sea
Metallica-Master of puppets